Ir al contenido
_
_
_
_

Exceltur alerta de un enfriamiento del turismo: “Será un verano bueno, no excelente”

Los empresarios prevén un alza de ventas del 2,7% para la temporada alta, menos de la mitad de lo registrado en el mismo período de 2024

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli.
Carlos Molina

El turismo empieza a mostrar los primeros signos de enfriamiento. Una encuesta realizada por el lobby Exceltur, que representa a 29 de las mayores empresas del sector, como Meliá, Iberostar, RIU, Iberia o Renfe, y con un total de 2.000 integrantes, muestra cómo las ventas, condicionadas por la guerra comercial iniciada por Donald Trump y la desaceleración del PIB en algunos grandes mercados emisores como Francia o Alemania, han empezado a desacelerarse.

En el segundo trimestre, las ventas crecieron un 4,5% anual, por debajo del 5,4% anunciado en abril, mientras que las previsiones para el tercero, coincidiendo con el verano, apuntan a que la facturación avanzará un 2,7% frente al 6,3% de 2024. “Preveíamos que sería un verano excelente y ahora sabemos que será un buen verano”, remarcó Oscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Por actividades, las más optimistas con respecto a su facturación en el tercer trimestres son las empresas de alquiler de vehículos, con una previsión de crecimiento del 6,9%, seguidas por las compañías de transporte, con un alza del 4,9%. En el otro lado se sitúan los hoteles de costa, con un 1,4%. En cualquier caso ninguna actividad registra caídas.

Por mercados emisores, Francia, Alemania, Países Nórdicos y Países Bajos han mostrado fuertes retrocesos de las pernoctaciones hoteleras realizadas en hoteles durante el trimestre comprendido entre marzo y mayo, en línea con la menor llegada de turistas. La mayor bajada se produjo de Alemania, con casi 697.000 estancias menos (-6,4%), seguida de Francia, con 343.000 menos (-6,6%), y de Países Nórdicos, con 151.000 menos (-5,5%). EE UU, afectada por la depreciación del dólar frente al euro y por la guerra comercial iniciada por Donald Trump, resistió en términos positivos con un pírrico avance del 0,2% (6.029 más). “Entre 2022 y 2024 supuso más del 10% del gasto realizado por los turistas en España, con un crecimiento medio del 18%. El dólar está cayendo y eso está encareciendo los viajes a España, una tendencia que se prolongará en lo que queda de año”, recalcó Eva Hurtado, directora de estudios de Exceltur.

Defensa del turismo

Para el cierre del año, Exceltur ha revisado a la baja siete décimas el crecimiento de la actividad turística que se quedará en un 3,3% frente al 4% estimado a principio de año. En cualquier caso, Perelli quiso ver el vaso medio lleno y subrayó que las distintas actividades que integran el turismo seguirán teniendo un peso sustancial en el PIB. “A pesar de ese ajuste, el turismo se mantiene como el principal motor de la economía española, aportando el 18,3% del crecimiento previsto para este año y generando el 13,2% del PIB gracias a una actividad estimada de 220.000 millones de euros”.

Exceltur aprovechó la presentación de sus perspectivas para defender los beneficios del turismo y rechazar las críticas que le sitúan como el principal responsable del turismo masivo. Para ello presentó un gráfico con la la evolución del incremento de la presión humana diaria en los destinos españoles entre 2019 y 2024, cuya principal conclusión es que el 88,8% del aumento de la presión se debió al crecimiento de la población residente, mientras el aumento de los turistas solo explica el 11,2% restante.

También presentó un plan de acción para los dos próximos años que, bajo el nombre El turismo que suma, trata de dar a conocer y poner en valor todo lo que están haciendo las empresas para promover un turismo de mayor contribución social y comprometido con la calidad de vida de los residentes. “Muchos de los efectos que le imputan al turismo, como las dificultades de acceso a la vivienda, incremento del tráfico o encarecimiento de la vida, o no son provocados por el turismo o su incidencia no alcanza la magnitud que algunos colectivos sociales le achacan”.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_