Ir al contenido
_
_
_
_

Prophero disparará sus ingresos un 66% hasta los 50 millones de euros en 2025

La plataforma de inversión inmobiliaria ultima un sistema de gestión patrimonial a través de inteligencia artificial

Pablo Gil y Mickael Roger, cofundadores de Prophero.
Carlos Molina

Prophero, la startup hispano-australiana fundada por Mickael Roger y Pablo Gil a mediados de 2021 que buscaba pequeños inversores con un ticket medio de 100.000 euros que quisieran invertir en vivienda para alquiler fuera de los grandes núcleos de población, sigue cumpliendo los hitos marcados en su hoja de ruta cuatro años después.

La compañía, que opera en cuatro países (España, Australia, Irlanda e Indonesia), cerró el primer semestre de 2025 con unos ingresos de 30 millones de euros y prevé alcanzar los 50 millones al cierre del ejercicio, lo que supondría un crecimiento del 66% respecto a 2024. “Para nosotros, conseguir estos resultados es algo muy satisfactorio y que no imaginábamos ni en nuestros mejores sueños. Mickael y yo ya habíamos emprendido anteriormente. Somos conscientes del esfuerzo que requiere y de lo difícil que es a veces que la gente confíe en tu proyecto, pero con Prophero, desde el primer momento hemos tenido buenas noticias, y no paran de llegar”, precisa Gil.

La plataforma logró su primer beneficio operativo en 2024 y este año augura que alcanzará un ebitda del 6% al cierre del cuarto trimestre. “Estos resultados refuerzan el posicionamiento de Prophero como una plataforma sólida y confiable para la inversión inmobiliaria”, apunta el cofundador, que avanza que están a punto de abrir operaciones en nuevos mercados, aunque no desvela cuáles son.

Unas buenas perspectivas que están basadas en tres de sus proyectos más revolucionarios. El primero, ya en marcha, denominado Value Partners, trata de captar grandes patrimonios, con un ticket medio a partir de medio millón de euros, interesados en invertir en grandes edificios para reformarlos y posteriormente venderlos a cambio de una rentabilidad que oscilará entre el 15% y el 20%. El objetivo es ofrecer las viviendas que surjan de esas reformas a los inversores particulares que ya han realizado previamente alguna operación con Prophero, con el fin de que estos inmuebles pasen directamente al mercado del alquiler. La plataforma se encarga desde la compra del activo y la obtención de licencias hasta la reforma, la legalización, la segregación y la venta posterior de las unidades resultante a través de su cartera de inversores”. El objetivo que se ha marcado la compañía es que esta nueva división represente entre el 50% y el 70% de la facturación de la compañía en dos años.

La startup, que cerró el pasado mes de febrero una ronda de financiación de 16 millones de euros liderada por el fondo australiano Bailador, prevé más que triplicar su facturación en los próximos tres años y cerrar 2027 con una cifra de negocio de 100 millones de euros, lo que implicaría que la nueva división de Value Partners alcanzaría una facturación de entre 50 y 70 millones de euros para esa fecha. Gil confirma que hasta la fecha ya se han desarrollado 40 proyectos dentro de este segmento.

El segundo proyecto transformador se centra en el desarrollo, aún en marcha, de su plataforma a partir de la IA generativa. “Este avance permitirá una gestión patrimonial más personalizada, automatizada y eficiente. Además, todos los equipos están siendo optimizados para una escalabilidad ultraeficiente mediante IA”. Por su parte, el tercero se centra en el acuerdo recién cerrado la plataforma de inversión inmobiliaria tokenizada Reental, con presencia en España y EE UU. El acuerdo establece que los más de 4.000 usuarios de Reental podrán participar en la financiación de uno de los proyectos promovidos por Prophero.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_